- Encuentran pingüino deambulando en la Playa El Morro de Tomé
- Estados de alertamiento frente a terremoto de 8.8 en Rusia con advertencia de tsunami en las costas de Chile:
- Convenio entre EFE, MTT y Carabineros permite vigilar cruces ferroviarios en tiempo real y cursar multas a distancia: ya superan las 400 en 2025
- REPORTAN UNA PERSONA HERIDA A BALA A LAS AFUERAS DEL MALL EN EL CENTRO DE CONCEPCIÓN
- Grave accidente en Ñiquén: se confirma fallecimiento de auxiliar de bus y al menos 40 lesionados
GNL Penco-Lirquén evalúa cambios del Consejo de Ministros para definir el futuro del proyecto

GNL Penco-Lirquén evalúa cambios del Consejo de Ministros para definir el futuro del proyecto
Una gran molestia generó el visto bueno del Comité de Ministros a los proyectos GNL Penco-Lirquén en Penco y Talcahuano, y la ampliación del relleno Hidronor en Florida. Incluso, los alcaldes de las comunas del Gran Concepción criticaron la carencia de una visión ambientalista por parte del gobierno.
Sin embargo, diversas autoridades del Biobío precisaron que este no aprobó la terminal marítima GNL, sino que confirmó una aprobación otorgada previamente. “Lo que hace el Comité de Ministros es confirmar esa evaluación que se obtuvo el año 2019”, señaló el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher.En ese año, GNL Penco-Lirquén recibió una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable por parte del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Según Reicher, el Comité de Ministros “establece cerca de 10 condiciones adicionales que van en pos de la protección del medioambiente”. Respecto a Hidronor, el seremi también explicó la medida que le entregaron las carteras de Energía, Salud, Economía, Agricultura y Minería. “Se otorgó una oportunidad adicional al titular del proyecto para poder verificar que estaba cumpliendo con la normativa ambiental”, dijo Reicher.